Aprobados recursos por $77 mil millones para mejorar la vía Manatí – Los Campanos – Sabanalarga, en el Atlántico

Buenas noticias para los habitantes del sur y centro del Atlántico: el OCAD Regional Caribe aprobó cerca de $77 mil millones para el mejoramiento de la vía Manatí – Los Campanos – Sabanalarga, un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo rural del departamento.

La obra contempla la rehabilitación de 10,35 kilómetros de vía secundaria, lo que beneficiará de manera directa a más de 126 mil personas que habitan y transitan en esta zona, especialmente en el corredor agroindustrial Sabanalarga – Ruta Caribe – Eje Oriental del río Magdalena. Esta inversión busca facilitar el transporte de bienes, mejorar el acceso a servicios y dinamizar la economía local.

Los recursos provienen de la Asignación para la Inversión Regional del 40 % (AIR 40 %), del Sistema General de Regalías, una herramienta que permite ejecutar proyectos estratégicos alineados con los planes de desarrollo de cada territorio. El objetivo: fortalecer la competitividad del Atlántico y apoyar la reactivación del campo con mejores vías, más oportunidades y mayor calidad de vida para las comunidades.

Resulta importante esta inversión en esta vía no solamente por el progreso que representa para la población local, también es de completo beneficio para todos los transeúntes que a diario recorren el sector, pues, este tramo ha sido testigo de diferentes sucesos, entre los cuales destacan los siguientes:

El 11 de enero de 2025, una joven de 20 años y su bebé de casi dos años protagonizaron un accidente lamentable en el kilómetro 13. La madre falleció y su hijo resultó herido, presuntamente por condiciones climáticas adversas como la neblina. Por otro lado, el 3 de junio de 2024, un mecánico de 25 años perdió la vida al estrellarse con su motocicleta en el km 11, en ruta hacia Aguada de Pablo, también, en agosto de 2022, un bus intermunicipal perdió una llanta y se salió de la vía, dejando 14 heridos, incluida una menor de edad.

Además de estos hechos, se han presentadoprotestas por el mal estado del corredor, en julio de 2023, habitantes de la vereda Paloseco bloquearon la vía tras un accidente en el que una volqueta embistió a un motociclista y una menor, provocándoles lesiones graves, incluyendo amputación de una pierna. Los residentes exigían mayor control de velocidad y mantenimiento vial.

A esto se suman los riesgos adicionales: vuelcos y derrumbes. En noviembre de 2024, un camión volcó cerca de Manatí (km 8), dejando tres personas lesionadas. La causa fue atribuida a un “micro sueño” del conductor.

También se reportó el 5 de octubre de 2024 el vuelco de un bus en la vía Luruaco‑Sabanalarga producto de una maniobra evasiva, dejando herido gravemente a un adulto mayor.

En conclusión, se puede concluir que, estos incidentes demuestran que la vía presenta riesgos constantes debido a condiciones geográficas (inclinaciones, zonas de neblina), falta de mantenimiento y tránsito intenso de vehículos pesados. Las protestas locales y la frecuencia de accidentes evidencian la urgente necesidad de intervención, por lo que la mejora aprobada —reparaciones y modernización de 10,35 km— se convierte en una obra vital para la seguridad vial y la competitividad del Atlántico.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad